Difamación en redes sociales

¿Crees que desde una cuenta en Instagram, TikTok, YouTube, etc. se está difamando sobre ti? Sigue leyendo para conocer algo más al respecto de estas actuaciones en redes sociales.

 

Al igual que antes ocurría en los bancos de la Plaza Compañía (Pamplona) o al fresco rodeando la fuente de la Plaza Bilbao (Donostia), -mis dos plazas favoritas-, las redes sociales son un gran canal donde se mezcla información, debate, opiniones, etc. Por eso, y sobre todo, si utilizamos las redes de forma profesional, es fundamental conocer nuestros derechos y obligaciones para evitar problemas. A menudo, escuchamos en la televisión, o en stories, que no sé quién va a denunciar a no sé cuál por difamación, injurias, y muchas más palabras que suenan bien y que escuchamos en las series. Hay que tener claras dos cosas:
➡️Las series, son series (y esta es muy buena).
➡️No todo lo que nos haga sentir incómodas es delito.

Y añadiría una tercera:

➡️Cuando se pone una denuncia, va a suponer un procedimiento de carácter penal. Las consecuencias son muy graves y muy perjudiciales para esa persona. Yo siempre invito a reflexionar sobre la proporción de la respuesta y a hacernos la siguiente pregunta: ¿hay otra vía que nos resarza el daño?

 

Difamación en Instagram, YouTube, Facebook, TikTok¿Qué es la difamación en redes sociales?

Lo cierto es que el concepto de difamación no está contemplado en nuestro Código Penal, de manera que acudimos a la doctrina y a la jurisprudencia para su definición. Así, difamación se entiende que son todas aquellas expresiones que menoscaban la imagen y/o reputación de una persona. Dentro de los delitos contra el honor, nos encontramos con dos tipos:

  1. Injuria es cualquier expresión que atente contra la dignidad de una persona. Pero para que sean consideradas delito, ese acto debe ser considerado grave por la ciudadanía y además, debe haber una intención de ofender. Dar una opinión, hacer una crítica, o narrar un hecho no es injuriar.
  2. Calumnia, por otro lado, es imputar a alguien un delito aun sabiendo que no es cierto.

 

¿En qué se diferencian el delito de injuria y con el delito de calumnia?

La diferencia principal entre la injuria y la calumnia radica en que la injuria es una ofensa (que puede ser cierta o no) y la calumnia no es un insulto, ni una ofensa, sino afirmar que una persona ha cometido un delito, sabiendo que eso es falso.

¿Cuáles son las penas de estos delitos?

Dependerá de su clasificación. El artículo 205 y siguientes del Código Penal diferencia así:

  • Calumnia propagada con publicidad: prisión de 6 meses a 2 años, o multa de 12 a 24 meses.
  • Calumnia sin publicidad: multa de 6 a 12 meses.
  • Injuria con publicidad: multa de 6 a 14 meses.
  • Injuria sin publicidad: multa de 3 a 7 meses

 

Así que, si eres víctima de difamación en redes sociales, considera recoger pruebas que acrediten los hechos, denuncia el contenido a la plataforma, y, si es necesario, busca asesoramiento legal para proteger tu reputación. Ante difamación y acoso, conoce tus derechos y actúa de manera legal y responsable. ¿Quieres que te ayude con ello? ¡Escríbeme!

No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies