26 Jun El cartel de San Fermín
Una de las tradiciones más bonitas de las fiestas es elegir el cartel de San Fermín.
Cada año miles de personas participan en el concurso para que su obra se vea en cada esquina de Pamplona del 6 al 14 de julio. Bueno, realmente se ve desde el día en el que se anuncia qué obra es la ganadora. Incluso ahora, semanas antes del famoso Chupinazo, ya se puede ver el cartel en varios puntos de Iruña. Ganar este certamen o incluso quedar finalista, es muy importante para cualquier persona creadora. Se mezcla la cuestión emocional de ser una parte fundamental de las fiestas con la visibilidad de su trabajo. A su vez, cada año miles de personas participan en la elección del cartel ganador entre los finalistas.
Este año la obra ganadora es «Hogar pamplonica», de la artista plástica de Pamplona Sandra Nadal. Te invito a ver cómo explica la obra en su web, porque es interesantísimo conocer su trazo: https://sandranadal.com/cartel_sanfermin2025/.

Hogar pamplonica de Sandra Nadal
En cada rincón de Iruña estará presente la obra de Sandra Nadal, tanto en la cartelería que cuelga el Ayuntamiento, como en el merchandising sanferminero que se vende en las innumerables tiendas y puestos ambulantes. Pamplona tiene algo más de 200.000 habitantes, pero durante San Fermín hay casi 600.000. Además de ello, se verá en todas las televisiones estatales e internacionales y en distintas plataformas online, claro. Toparnos con cartel constantemente es propio de las semanas previas a San Fermín y de los días de fiesta.
Pero….
¿Se puede hacer uso del cartel de San Fermín sin permiso?
Lo cierto es que no. Como toda obra creativa está sujeta a los derechos de autoría. Tal y como se recoge en las bases que regulan el concurso, el uso del cartel le pertenece exclusivamente al Ayuntamiento y a su autora.
La autora a cambio del premio (5.000€), cede en exclusiva al Ayuntamiento de Pamplona TODOS los derechos de explotación para SIEMPRE y para TODO EL MUNDO, en CUALQUIER soporte o medio, para la difusión del programa y publicidad de las fiestas de 2025. También para otros eventos conmemorativos o usos no lucrativos, siempre que sea organizador, coorganizador o promotor el propio Ayuntamiento. Por ejemplo, en la web, e incluso en la propia Casa Consistorial, se puede ver la cartelería desde 1846: https://www.pamplona.es/turismo/sanfermin/carteles.
No obstante, durante 2025, la autora puede autorizar a otras partes la reproducción y distribución del cartel para otras finalidades distintas a las que hace el Ayuntamiento, incluso lucrativas.
Este último punto es muy importante. Supone un cambio enorme porque da respuesta a los requerimientos hechos por el colectivo artístico de tener a su disposición ciertos derechos de explotación de su obra y poder sacar rendimiento de ella libremente.
¿Qué pasa si se utiliza sin permiso?
Más allá de que es una desconsideración al trabajo creativo y a la importancia de los derechos de autoría, tanto el Ayuntamiento como titular de los derechos de explotación, como la propia autora podrían interponer una demanda ante el Juzgado Mercantil. Puedes leer más en este artículo sobre la vía judicial en la Propiedad Intelectual. Tanto Sandra como el Ayuntamiento podrían solicitar al Juzgado el cese inmediato del uso que se esté haciendo del cartel. Además, podrían solicitar una indemnización equivalente a las ganancias obtenidas por la venta y, también, por el precio que hubiese costado la licencia de uso no solicitada.
¡No te asustes! Hablamos de un uso comercial y público. Puedes usar el cartel en tu entorno privado de la manera que quieras, gracias a los límites de los derechos de autoría, concretamente al de copia privada. Puedes leer más en este post.
Entonces, ¿cómo lo hago?
¡Muy sencillo! Al igual que he hecho yo para poner el cartel en este post, puedes hablar directamente con Sandra Nadal y pedirle permiso para usarlo. Ella decidirá qué hacer, porque para eso es su obra. Hablando con Sandra, además, me ha contado algo totalmente inaudito: GARABATO es una tienda en el barrio de Iturrama que no solo le ha pedido autorización, sino que también le va a pagar una comisión por cada venta. ¡Y MEDIANTE UN CONTRATO! ¡Esto es absolutamente inédito y ojalá sirva de ejemplo!
De ser esta la gestión habitual, no nos hubiésemos encontrado en los Juzgados con otras obras explotadas sin permiso. Como fue el caso del cartel “San Fermín Pamplona Lovers” diseñado en 2015 por el equipo de Lady Moustache, del que hablamos en el podcast Ondas Intangibles, en el que una cadena de pastelerías usó parte del diseño en su cartelería de productos y nos ofreció 1€ como compensación; o el caso de Dani Burgi y Unai Beróiz, cuyo cartel «Txist-jazz, Yeah!», también finalista, fue utilizado por una plataforma digital para promocionar los encierros durante los San Fermines de 2019. En ambos casos se consiguió una indemnización por la explotación no autorizada.

San Fermín Pamplona Lovers

Txist Jazz Yeah!
Todos los trabajos son igual de válidos y valiosos, el creativo también.
No Comments